Cultivando Conciencia de la Salud Mental: Un Plan Para Una Vida con Propósito
- Yasbek Arellano
- 11 oct 2024
- 5 Min. de lectura

¡Hola a todos!
Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, quiero compartir un pedazo de mi corazón con ustedes. Como alguien que ha estado en una batalla constante con mi mente, dedico esta entrada con la esperanza de que inspire a otros.
Desde que tengo memoria, he estado luchando contra un tema incómodo. Sin saber que a temprana edad padecía de depresión y ansiedad, lo tomé como un defecto en mí. Creía que este tema incomodaba a todos y que a nadie le gustaba cuando era negativa. El miedo a las palabras de siempre, "relájate", "no te preocupes", "no tienes por qué llorar", "échale ganas", esas palabras llenas de incomprensión, me mantuvieron "aguantando" hasta que casi era demasiado tarde.
Pero esta misma condición, irónicamente, me inspiró a diseñar Ebisu & Co. Quería crear un espacio donde otros pudieran encontrar recursos y herramientas para apoyar su salud mental. Y lo más importante, quería romper el estigma de que buscar ayuda es una señal de debilidad. Es un acto valiente que puede conducir a la sanación y el crecimiento.
Recuerden, no están solos en esta batalla. Hay ayuda disponible y hay esperanza para un futuro mejor.
¡Hablemos de corazón sobre la conciencia cultural que rodea la salud mental!

Como alguien que ha estado en este camino de salud mental por un tiempo, he aprendido una o dos cosas. Hablemos de algo que nos afecta a todos, sin importar en dónde estemos: la salud mental.
Al igual que un arcoíris tiene muchos colores diferentes, las culturas de todo el mundo son tan diversas como vienen. Y al igual que cada color tiene su propia belleza, las diferentes culturas tienen sus propias perspectivas únicas.
Cuando se trata de salud mental, estas diferencias pueden ser bastante grandes. Algunas culturas pueden ver los desafíos de salud mental como algo de lo que avergonzarse, mientras que otras son más comprensivas. Recuerden, estas diferencias culturales pueden moldear cómo se sienten las personas acerca de su salud mental y cómo hablan de ella.
Al comprender estas diferencias, podemos crear un espacio más acogedor y solidario para todos, sin importar de dónde sean o por lo que estén pasando.

¡Aquí hay algo en lo que pensar!
El estigma puede ser un obstáculo:
Imagínate caminando por una calle con una pierna rota, cojeando visiblemente. La gente podría ofrecerte una mano o preguntarte si necesitas ayuda. Ahora imagina que en lugar de una pierna rota, estás llevando el peso invisible de una condición de salud mental. El estigma que rodea estas condiciones puede hacer que sientas que estás caminando solo, cojeando por la vida, con miedo a pedir ayuda o revelar tu dolor.
La cultura puede influir en cómo nos expresamos:
Imagínate haciendo malabarismos con un proyecto estresante en el trabajo y sintiéndote abrumado. Es una situación difícil, y cómo la manejes puede depender de dónde seas. En algunas culturas, podrías sentirte cómodo compartiendo tus sentimientos con amigos y familiares, buscando su apoyo. Pero en otras, podrías guardar tus problemas para ti mismo, preocupado por ser una carga para los demás o ser visto como débil.
Ahora, imagínate sentado en tu escritorio, con el corazón acelerado, la mente corriendo. La ansiedad se está apoderando de ti, dificultando concentrarte o incluso sostener un bolígrafo. En algunas culturas, podrías sentirte cómodo hablando con tu jefe sobre tu ansiedad y pidiendo ayuda. Pero en otras, podrías temer que revelar tu condición de salud mental pueda poner en riesgo tu trabajo.
Finalmente, imagina sentir una profunda tristeza que parece consumir toda tu vida. Te aislas, encontrando difícil disfrutar de las cosas que alguna vez amaste. En algunas culturas, podrías sentirte cómodo buscando ayuda de un terapeuta o consejero. Pero en otras, podrías recurrir a prácticas de curación tradicionales o depender de la familia para obtener apoyo.
Como puedes ver, la forma en que manejamos los desafíos de salud mental puede variar mucho entre culturas. Es importante recordar que no hay un enfoque único que se adapte a todos. La mejor manera de sobrellevar las cosas es encontrar lo que funciona mejor para ti, considerando tu cultura y tus preferencias personales.
¡Piénsalo de esta manera!
Tu salud mental es como tu salud invisible. Al igual que no ignorarías una pierna rota o fiebre, no deberías ignorar tu salud mental.
Tu salud mental afecta cómo piensas, sientes y te comportas. Es como el motor que impulsa tu vida. Cuando tu salud mental funciona sin problemas, puedes manejar los altibajos de la vida, conectarte con los demás y lograr tus sueños. Pero cuando no lo hace, puede sentirse como si estuvieras conduciendo un automóvil con una llanta baja.
Imagínate tratando de pasar tu día con un dolor de cabeza constante o un dolor persistente en la espalda. Es difícil, ¿verdad? Bueno, las condiciones de salud mental pueden ser igual de debilitantes. Pueden dificultar la concentración, el sueño, incluso levantarse de la cama. Por eso es tan importante cuidar tu salud mental, al igual que cuidarías tu salud física.

El tratamiento puede ayudar.
Al igual que tomarías medicamentos para una enfermedad física, hay formas de tratar las condiciones de salud mental. La terapia puede ser un excelente lugar para comenzar. Es como hablar con un amigo que entiende por lo que estás pasando, pero sin el juicio. A veces, los medicamentos también pueden ayudar. Es como poner una venda en una herida, darle a tu cerebro la oportunidad de sanar. Y recuerda, no tienes que elegir entre terapia y medicamentos.
A veces, una combinación de ambos puede hacer maravillas.
Mientras encuentras lo que funciona mejor para ti, hay algunas técnicas rápidas que puedes probar para apoyarte a ti mismo. Una de mis favoritas es la técnica 5-4-3-2-1. Ayuda a conectarte con el momento presente y calmar tu mente.

Así es como funciona:
Identifica cinco cosas que puedes ver: Mira a tu alrededor y nombra cinco objetos.
Identifica cuatro cosas que puedes tocar: Siente la textura de los objetos a tu alrededor.
Identifica tres cosas que puedes oír: Escucha los sonidos a tu alrededor.
Identifica dos cosas que puedes oler: Respira profundamente y nota cualquier olor.
Identifica una cosa que puedes saborear: Si es posible, prueba algo para enfocar tu atención.
Esta técnica puede ayudarte a mantenerte presente y reducir los sentimientos de ansiedad. Recuerda, encontrar el tratamiento adecuado lleva tiempo. Sé paciente contigo mismo y sigue intentando cosas nuevas hasta que encuentres lo que mejor funcione.

Gracias por tomarse el tiempo de revisar esto. En Ebisu & Co., somos todo acerca de la salud mental y vivir con intención. Es por eso que estamos creando un nuevo journal que es más que solo un cuaderno, es una herramienta de afrontamiento. Estamos usando la técnica 5-4-3-2-1 para ayudarte a mantenerte conectado a tierra y enfocado. Estamos muy emocionados de compartirlo contigo pronto y esperamos que te permita encontrar tu propósito.
Hasta entonces,
Yasbek

Comentários